Actividad Experimental
Ley de la Conservación de la materia.
Colegio: Colegio Humboldt
Integrantes:
- Maria Mohnhaupt Quintana
- Ana Paola Cañedo Sandoval
- A. Nayeli González Arenas
- Ma. Fernanda Rodríguez González
Grupo: 1 de Preparatoria A
Fecha de entrega: lunes 13 de diciembre 2010
- Introducción al tema:
Para iniciar esta actividad experimental, necesitamos saber ¿qué es la ley de la conservación de la materia?. La ley de la conservación de la materia es una de las leyes fundamentales de todas las ciencias sociales. «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».[
- Objetivo
El objetivo de dicho experimento es el de comprobar que con un vaso precipitado, 3 ml de nitrato de plomo y agua que la masa de todo el experimento es la misma antes de la reacción y después de la reacción
- Desarrollo
Materiales.
- 1 vaso precipitado/ matraz Lmeyer
- 1 tubo de ensayo
- 3 ml de nitrato de plomo
- agua
- Báscula
- Se le agrega 3 ml de nitrato de plomo al matraz de Lmeyer, lo que da como resultado una sal.
- En el tubo de ensayo se le agrega agua
- Con un pequeño pedazo de estambre, se amarra el tubo de ensayo con el matraz, se coloca en la báscula para ver cual es la masa.
- Una vez ya hecho el paso no. 3 se vierte en el agua los 3 ml de plomo, para crear una reacción química.
- Desoués de dicho paso, se vuelve a colocar el matraz en la báscula para ver cual es la nueva masa. Y podemos observar que la masa no cambio en nada.
Masa: Separados Mezclados
136 gr. 136 gr.
- Conclusión:
En la actividad que acabamos de elaborar, podemos comprobar que la ley de la conservación de la materia fue echa con éxito en este experimento.
Aunque hay una reacción sigue mantendiendose su peso por la ley de la conservación