Actividad Experimental
Recreación de un hábitat acuático mediante sales
Colegio: Colegio Humboldt
Integrantes:
- María Mohnhaupt Quintana
- Ana Paola Cañedo Sandoval
- A. Nayeli González Arenas
- Ma. Fernanda Rodríguez González.
Grupo: 1 Preparatoria A.
Fecha de entrega: Lunes 13 de diciembre 2010.
- Objetivo
El Objetivo principal, de dicha práctica es la de recrear un hábitat acuático mediante sales.
Así ver como el silicato de Sodio y las sales pueden formar estalactitas bajo el agua.
- Desarrollo
Materiales.
- 1 Espátula
- 2 vasos precipitados.
- Arena
- 150 ml de Silicato de Sodio
- 150 ml de Agua
- Nitrato de calcio Ca(NO3)2
- Cloruro ferroso (II) FeCl2
- Cúprico Sulfato CuSO4
- Cloruro de fierro (III) FeCl3
- Cloruro de Cobalto CoCl2-6H2O
- Sulfato de Manganeso MnSO4
- Sulfato Niqueloso NiSO4
- Hidrato de hierro
- Cloruro de cobre CuCl2
- Se vierte un porcentaje pequeño de arena en el vaso precipitado.
- En el Vaso con la arena se le agrega Silicato de Sodio (50%) y agua (50%). Al agregar el agua se debe de hacer lento para que no se mezcle con la arena.
- Una vez agregado el Silicato de Sodio, se espera hasta que se separe un poco la arena del agua para empezar a agregar las sales.
- Las sales deben de ser agregadas lentamente para que al formarse las estalactitas no se destruyan con las nuevas sales agregadas y no se forme un “vomito”
- Conclusión
La conclusión d este experimento es que al tener Silicato de Sodio con agua, y agregar sales se formara un hábitat acuático dentro del vaso precipitado, esto se forma gracias a que el silicato de sodio forma una solucion alcalina, pudiendo formar un hábitat.
calf 7
ResponderEliminar